El
pasado sábado día 3 de agosto se celebró en Herencia la edición
número 10 de su maratón de cuentos, nada de mini maratón como decía el cartel anunciador, fue un maratón con todas las letras.
Durante más de 3 horas
pudimos ver y disfrutar de un buen puñado de narraciones, contadas
tanto por familias, grupos de niños y niñas, parejas, gente mayor y
no tan mayor, una gran variedad de personas que subieron al escenario
que con tanto cariño habían preparado Ana y Prado.

Destacar la actuación de Juan Villén que en diferentes momentos de la velada subió al escenario para contar y hacernos sonreir, sobre todo los que contó al final, con toques más para adultos como:
¿A DÓNDE VAS GUILLE?
"Guille
era un pequeño espermatozoide que vivía dentro del señor García. No
era muy bueno con las matemáticas, pero era un fenómeno nadando. Y así
fue como consiguió ganar la Gran Carrera del Huevo".
Y La
fábula de EL TORO Y LA MOSCA y su moraleja erótica "Lo
que no puedas terminar con el rabo, termínalo con la lengua".
De entre todos lo se que se contaron hubo uno que a mi particularmente me gustó mucho:
“Los pájaros prohibidos”
Los
presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso,
silbar,
sonreír, cantar, caminar rápido, ni saludar a otro preso.
Tampoco
pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres
embarazadas,
parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.
Didaskó
Pérez, maestro de escuela, torturado y preso "por
tener
ideas ideológicas", recibe un domingo la visita de su hija
Milay,
de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los
censores
se lo rompen a la entrada de la cárcel.
Al
domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los
árboles
no están prohibidos y el dibujo pasa. Didoskó le elogia
la obra
y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen
en las
copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las
ramas:
- ¿Son
naranjas?¿qué frutas son?
La niña
lo hace callar:
-
Ssshhhhh
Y en
secreto le explica:
- Bobo
¿no ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a
escondidas.
Un
cuento de Eduardo Galeano, un
breve relato que
delinea el tierno
encuentro entre un preso político y su hija durante un día de
visita en el Penal de Libertad, en Uruguay.
Fue contado por nuestra
compañera de curso Irene Calderero, muchas gracias Irene por
descubrirme un relato tan maravilloso.
Irene también nos contó la historia de ABITAWA, LA PRINCESA IMPACIENTE, que se encuentra en el siguiente libro:
Un libro de cuentos totalmente recomendable.
Otros de los cuentos que pudimos escuchar a lo largo de la noche fueron:
LOS SIETE RATONES CIEGOS
Siete ratones ciegos es un libro infantil escrito por el ilustrador estadounidense nacido en China, Ed Young, y publicado por Ediciones Ekaré en 2001 en formato de álbum ilustrado.
El libro ilustra una antigua fábula de la India que cuenta cómo siete ratones ciegos de colores se encuentran cerca de su laguna con un Algo muy Raro. Al tratar de descubrir lo que es, cada uno de ellos va analizando el Algo muy Raro por partes. Sin embargo, cada ratón cree que es una cosa distinta.
Siete ratones ciegos no sólo juega con los colores de los ratones, sino que además trata de llamar la atención del niño al ir analizando por separado cada una de las partes del Algo muy Raro, para finalmente compararlo con el todo, que resulta ser un elefante.
Es interesante también, la moraleja ratonera expresada por el autor:
pero si puedes ver el todo hablarás con sabiduría.
CAMBALACHE
Cambalache es un cuento que esconde otro cuento. Roberto Castro, que se
estrena como autor, pero con una larga trayectoria en el mundo de la
literatura infantil y juvenil, desarrolla una trama circular sencilla,
dinámica y muy eficaz, que incide transversalmente en la aventura de
leer.
HAY UN MONSTRUO DEBAJO DE MI CAMA
Parece ser que hay muchas clases de monstruos. Algunos son enormes; otros, no tanto. Algunos dan miedo, mientras que otros son tímidos andan en busca de cariño. En materia de monstruos, hay de todo, íhasta los que se esconden debajo de la cama!
CUANDO NACE UN MONSTRUO
Un libro que ofrece en cada página dos opciones a un mismo cuento.
Un texto con repeticiones y ritmo que gustará a pequeños y mayores.
Un cuento divertido para reírse del miedo.
Un texto con repeticiones y ritmo que gustará a pequeños y mayores.
Un cuento divertido para reírse del miedo.
Fue una noche mágica en Herencia, donde pudimos apreciar la participación de la gente de todas las edades y que gracias a la labor realizada por Ana fue todo un éxito.
Gracias, primero a Ana por organizar eventos tan curraos y necesarios en estos tiempos sobre todo... A todos/as los/as que participaron con su aportación, precioso el de Irene, sembrao Juan como siempre; y muchas gracias también a Marco por esta crónica que, de alguna manera, nos ha permitido ser partícipes del MARATÓN (nada de mini, como tú dices) aunque no hayamos podido ir... Y mil gracias, por recopilar las referencias!!
ResponderEliminar